Este museo esta situado en la Calle del Pintor Velázquez s/n, 28100, Alcobendas. Este lugar esta a 27,4 km de nuestro instituto. Para llegar a aquí, nosotros fuimos en Metro, cogiendo la línea 5 en Aluche dirección Casa de Campo, una vez en Casa de Campo, cogimos la línea 10 dirección Hospital Infanta Sofía. La parada en la que finalizó nuestro viaje fue en la parada Marqués de la Valdavia, habiendo tardado una hora y veinte minutos hasta la última parada. Pero a la salida de la parada no se encontraba nuestro destino, así que tuvimos que caminar unos diez minutos hasta llegar al museo.Cuando llegamos al lugar, tuvimos unos 20 minutos para merendar. A las 12 en punto de la tarde entramos al museo guiados por una señorita.
- Cosas que vimos en el museo:
- MICROSCOPIO COMPUESTO
1715 -1730
Galileo Galilei en 1609, con el primer telescopio, nos acercó los planetas y las estrellas, y Janssen,
con la construcción del primer microscopio en 1590, el mundo microscópico. La primera obra sobre este último mundo desconocido hasta aquel momento fue publicada por Hooke, Micrographia, en 1665.
"Las lentes se sitúan en los extremos del tubo de latón, que presenta un mango de hueso. Dispone de diversos objetivos, facilitando diferentes aumentos. El microscopio puede desmontarse y guardarse en una caja, junto con preparaciones y un pequeño libro de instrucciones, lo que permite su fácil transporte."
http://www.agenciasinc.es/Multimedia/Fotografias/Microscopio-compuesto-E.-Culpeper-1715-1730
http://www.agenciasinc.es/Multimedia/Fotografias/Microscopio-compuesto-E.-Culpeper-1715-1730
- MICROSCOPIO ELECTRÓNICO
Tesla BS 242 B
c. 1963
Con este microscopio se hizo la primera fotografía de las células del riñón en España. Lo curioso de este microscopio es que llegó a España de contrabando porque estábamos en una dictadura en España y no se podía investigar. Los mejores fabricantes de microscopios eran Checoslovaquia, país comunista, país enemigo, así que no se podía comprar nada a Checoeslovaquia. Los científicos de la Fundación Jiménez Díaz, de Madrid, se fueron a Checoeslovaquia y sin que nadie lo supiera compraron dos microscopios. A la vuelta a España , lo llevaron escondido, pasando todos los controles hasta Madrid.
Uno de ellos está en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología "MUNCYT" y el otro no se sabe donde está.
- PLACA DESLIZANTE PANORÁMICA
Escena Nocturna
c. 1870
"Esta placa para linterna mágica muestra el paso de un tren de pasajeros típico de la segunda mitad del siglo XIX -con seis vagones y locomotora a vapor-, sobre un puente de ferrocarril. En el marco de la placa se conserva una etiqueta de inventario en la que se puede leer en francés: “Chemin de fer en Ceyrol”, por lo que pudiera tratarse de la reproducción de parte del trayecto de una línea de ferrocarril."
- CÁMARA FOTOGRÁFICA
Hasselblad
1968
La cámara Hasselblad, modelo 500 EL/70, fue elegida para realizar las fotografías del primer paseo lunar que tuvo lugar en 1969 durante la misión Apolo 11; con Neil Armstrong, Edwin E. Aldrin Jr. y Michael Collins. Ellos se llevaron 11 cámaras de estas para recopilar lo que veían allá arriba.
Fueron a la luna y cuando ya tenían que volver la nave pesaba tanto, ya que llevaban diferentes cosas de la luna, que tuvieron que dejar , entre otras cosas, las once cámaras. Lo que se llevaban eran los carretes. Y por lo visto ahora mismo en la superficie de la luna se encuentran estas once cámaras formando parte de la basura espacial.
Hubo más expediciones a la luna y uno de los astronautas que fueron, sin que nadie lo supiera, se llevó una de estas cámaras. Y la subastó en 2010 por un millón de dólares. La compró un japonés anónimo. Así que ahora hay diez cámaras en la superficie de la luna.
A partir de esto, se creó una ley que decía que todo lo que estaba en la luna es propiedad de la NASA y de los Estados Unidos de Ámerica.
- ESPÉCULO VAGINAL
s. XVI
Con este singular aparato, observaban a las mujeres. El espéculo vaginal se insertaba en la vagina, permitiendo observar y analizar los órganos genitales internos femeninos. Por lo que se puede ver, es un aparato hecho de metal, y dado a esto, seguramente no era muy cómodo ni higiénico.
- TELÉFONO DE ESQUELETO
Ericsson
1894-1900
En ese entonces, la marca Ericsson era el único que vendía teléfonos en Europa. Este teléfono destaca por su gran decoración. Se consideraban objetos de gran estatus, ya que su precio era elevado.
- TELEVISOR
Zenith
c. 1960
John Logie Baird, un 26 de enero de 1926, inventó por primera vez la televisión.
"Zenith Electronics Corporation fue una empresa dedicada a la fabricación de televisores."
"En el muy principios de 1950 entró en el Zenith de mercado de la televisión. Estos conjuntos fueron en todos los conjuntos de tubo. La característica principal es que toda la ronda de pantalla fue expuesto. Ellos estaban disponibles en 12 ", 16" y 19 ". "
- AUTOMÓVIL DE CARRERAS
Abarth OT 2000
c. 1966
Aviones. trenes, automóviles y motocicletas de competición llegaron en el siglo XX. El ser humano logra por primera vez en su historia el sueño de transportarse con rapidez de un lugar a otro. El planeta se hace menos extenso y los nuevos medios de transporte revolucionan la época. La tecnología avanza rápidamente y sobre todo en este campo.
"Abarth es una compañía italiana de automóviles de competición, fundada en 1949, en Bolonia, por el italo-austriaco Carlo Abarth."
Esta marca sigue existiendo pero la ha comprado Fiat.
Este coche está hecho de fibra de carbono, un material bastante ligero. Corre doscientos setenta kilómetros por hora, demasiado rápido para la época. Este automóvil tiene cinturón, lo que muchos de los primeros coches no tienen y los pilotos salían, con frecuencia, despedidos de ellos y morían muchos por culpa de esto. El primer cinturón de seguridad se inventó para un coche de carreras. Luego ya , se puso en todos los demás.
Es un coche de carreras diseñado para subidas en cuesta.
- VELOCÍPEDO
Rudge
c. 1885
Quien inventó el velocípedo, Karl Drais, tuvo una buena idea porque pensó que si hacia una rueda grande a cada apealada iba a alcanzar más distancia. Pero, subirse aquí es muy difícil ya que hay que subirse en marcha, hay que subirse en marcha también. Los velocípedos más antiguos no tienen freno, pero el que podemos apreciar aquí, tiene uno en la rueda delantera.
Cuando vas cuesta abajo, los pies tenían que ponerse por encima del manillar por dos cosas : porque los pedales aunque sea cuesta abajo no se paran y si pones los pies en los pedales te caes y segundo, porque como hay que bajar en marcha y frenar, suben los pies por que al salir despedidos por adelante es más fácil caer de pie.
No duró mucho este invento.
- ASTROLABIO MAGREBÍ
c.1200-1700
Es uno de los instrumentos mas importantes desde la Edad Media hasta el siglo XIX, pero se seguían usando por los árabes. El astrolabio sirve para varias cosas : sirve para saber que hora es, tanto de día como de noche, y también sirve para orientarse, solo norte-sur. Este astrolabio tiene varias placas, cada placa es un cielo ya que no se ve el mismo cielo en Madrid, que en Finlandia, que en Australia; las estrellas que se ven no son las mismas. Estas placas representan el cielo. Según donde estés, pones la placa en el astrolabio, la orientas con el cielo que estas viendo y ya puedes saber que hora es. También puedes moverte con el norte-sur.
"El astrolabio es un antiguo instrumento que permite determinar la posición y altura de las estrellas"
"No se sabe bien quien fue el inventor original. Algunas obras del astrónomo y matemático griego Claudio Ptolomeo, como el Almagesto, ya describen en el siglo II su construcción y fueron utilizadas por otros matemáticos posteriores como Hipatia de Alejandría para mejorar sus cálculos."
" En todos los astrolabios se distinguen los siguientes elementos fundamentales: la madre, o cuerpo fundamental del astrolabio, con sus dos superficies grabadas, faz y dorso; el colgadero, pieza necesaria para mantener vertical el instrumento; y la alidada, que junto con las pínulas, hace las funciones de mira del instrumento, para localizar el objeto de referencia ya sea una estrella, el Sol o una torre. El tímpano o lámina, con sus curvas de espacio y de tiempo; y sobre este, al araña o red del astrolabio que representa el cielo estrellado, completan el aparato. "
*Videos para saber más sobre el astrolabio:
- ASTROLABIO UNIVERSAL
c. 1550
Juan de Rojas
Llegó Juan de Rojas, astrónomo de Felipe II, diseñó una lámina universal del cielo y así ya no hacia falta cargar con todas las laminas de diferentes lugares.
"Durante el siglo XVI el astrolabio alcanza su máxima popularidad. El matemático y astrónomo español Juan de Rojas y Sarmiento expone y difunde en Europa la Proyección Ortográfica (1550). Esa proyección fue aplicada exitosamente a la construcción de un nuevo tipo de astrolabio aportando una gran ventaja sobre sus antecesores, al ser válido para cualquier latitud."
"El tipo de astrolabio descrito por Rojas es generalmente conocido como "astrolabio de Rojas". Sin embargo, la proyección utilizada en su construcción no es invención suya, ni fue el primero en usarla, ni él reclamó originalidad. Rojas se presenta como expositor y no como inventor. La proyección tiene su origen de hecho en el Analemma de Ptolomeo."
Por como podemos ver aquí , en diferentes páginas dicen diferentes cosas: en una pone , que el fue el inventor del astrolabio universal y en otra, que el no creó la lámina sino que el solo expuso el trabajo de otra persona. Entonces, ¿ qué debemos creer ?
- GLOBO TERRESTRE
Antonio Monfort
1825
Todo el mundo ha visto alguna vez un globo terráqueo y sabrá que representa gráficamente los lugares que vamos descubriendo. Hay diferentes tipos de globos : globos terrestres, globos celestes...etc
En los antiguos globos terrestres había mucha tierra desconocida , así que cuando había algo que no conocían lo dibujaban como ellos creían.
El globo Monfort es el más antiguo que existe en español ya que nosotros no éramos muy buenos en esto de los globos, la mayoría de estos eran fabricados por ingleses.
"La construcción de globos terrestres como representación del planeta con fines divulgativos comenzó a partir del siglo XV, debido a la necesidad de difundir los nuevos descubrimientos españoles y portugueses."
"En el siglo XIX los accidentes geográficos eran ya muy conocidos, apareciendo representados en cada continente acompañados de los nombres de países y escalas de latitudes."
"Es un globo terrestre soportado por una peana de madera y un sistema de dos armillas, una vertical y otra horizontal. Hay además, en la mitad inferior del globo, dos arcos graduados semicirculares sobre los que se apoya la armilla horizontal. En esta última se hallan figuras alegóricas correspondientes a los signos del Zodiaco, los meses del año, los puntos cardinales y los nombres de los vientos correspondientes. Este pequeño globo fabricado en España es uno de los más antiguos que se conservan. Fue construido por Antonio Monfort, uno de los escasos productores de globos terráqueos y esferas armilares de nuestro país en el siglo XIX."
http://www.muncyt.es/portal/site/MUNCYT/menuitem.5bea45bb8877d2f87d40f71001432ea0/?vgnextoid=4b618155207cc410VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=cd77248cf1c5a210VgnVCM1000001034e20aRCRD
Esto y muchas cosas más, pudimos ver y apreciar en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. Siendo totalmente honesta , pensé que esta excursión no iba a ser nada interesante para mi , pero una vez que la guía nos empezó a hablar de todo, de una forma bastante capciosa, no pude apartar mi oído a lo que explicaba.
El museo está dividido como en dos zonas : la de experimentos y la de exposición. En la parte de exposición, pudimos ver muchas cosas como las que expongo en este trabajo. En la parte experimental pudimos apreciar diferentes experimentos de los cuales yo hice alguno aunque no entendí muchos de ellos y para poder entenderlos tendría que trabajar e investigar en ello.
Me gustaría volver dentro de un tiempo, cuando pueda entender estos experimentos para poder comprobarlos y entenderlos mejor.
Muchas gracias a "MUNCYT" por tener todo este patrimonio para nosotros y por mostrárnoslo.
Hasta otra leectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario